Estepa

Explorar

Bosque Caducifolio y Ríos

Explorar

Bosque Siempreverde

Explorar

Costa y fiordos

Explorar

Cápsulas Educativas - UMAG TV

Videos científicos sobre temas desarrollados por el equipo de Laboratorio Abierto en conjunto con las comunidades locales, para divulgar las singularidades de la región subantártica en Aysén.

 Explorando el hábitat del dragón de la Patagonia.
 diciembre 2019
Chile Chico
 Isaí Madriz
Isaí nos enseña en terreno el hábito y hábitat de la especie Andiperla sp. El dragón de la Patagonia es la especie más carismática del glaciar Exploradores. ¡Hay muchas razones! Entre ellas, que se trata de una especie emblemática; por tanto, desde un punto de vista estratégico, atraer la atención sobre una especie en particular permite relacionarla con muchas otras que cohabitan con ella, quizás menos llamativas, lo que en definitiva será positivo para la conservación de la totalidad del ecosistema.
Co-habitantes del litoral de Aysén: luche
 febrero 2020
Puerto Raúl Marín Balmaceda
 Alejandra Lafón
Alejandra nos presenta el grupo de algas denominados luche (Pyropia sp.), una especie de alga roja (Rhodophyta) que se encuentra en la costa del litoral chileno desde Iquique a Tierra del Fuego. Las algas rojas son las más abundantes en lugares profundos, pues sus pigmentos les permiten captar las longitudes de onda de la luz del sol que penetran más profundamente en el agua. Estos pigmentos, que absorben la luz azul y reflejan la roja, les dan su característico color rojizo.

Divulgación

Plantas vasculares en el bosque caducifolio de Aysén
 noviembre 2020
 Laura Sánchez-Jardón, Belén Acosta-Gallo, Alejandro del Pozo, Miguel Ángel Casado, Carlos Ovalle & José Manuel de Miguel.

En la región de Aysén, el impacto de las actividades humanas ha sido muy reciente en comparación con otras regiones de Chile y el mundo. En lo que respecta a los ecosistemas terrestres, hasta hace menos de un siglo dominaban el paisaje extensos bosques templados que apenas habían sido intervenidos por los habitantes indígenas. Con la colonización que comenzó en el siglo XX, actividades humanas como la explotación forestal y la ganadería transformaron radicalmente este paisaje en apenas unas décadas. ¿Cómo son hoy día estos bosques? ¿Qué singularidades tienen? ¿Cuál es su biodiversidad? ¿A qué amenazas se enfrentan actualmente? Aquí se pretende aproximar la respuesta a estas preguntas para ayudar a comprender la importancia ecológica, económica y social de estos bosques, especialmente en la región Aysén.