Prensa - Columnas de Opinión

PROTOTIPO DE LABORATORIO ABIERTO DE CIENCIAS SUBANTÁRTICAS
19/11/2017
 Dra. Laura Sánchez Jardón, Proyectos SIB-Aysén y Hongusto. Centro Universitario Coyhaique, Universidad de Magallanes.

¡Sí! Lo haremos. Desde el Centro Universitario Coyhaique de la UMAG construiremos un Laboratorio Abierto de Ciencias Subantárticas... ¿Qué tiene de nuevo? Vamos por partes.

¿Qué queremos decir con Laboratorio Abierto? Otras veces he mencionado que la Universidad de Magallanes, desde que se instaló en la Región de Aysén en 2014, ha trabajado en la implementación de dos laboratorios de Ciencias, uno de Anatomía y otro de simulación clínica, en dependencias del Liceo Josefina Aguirre Montenegro. En concreto, los laboratorios de Ciencias funcionan docencia e investigación y también vinculación. Actualmente son utilizados por nosotros, por la Universidad de Aysén y por liceos de enseñanza media, sobre todo el Josefina Aguirre Montenegro, naturalmente. Esto refleja que el laboratorio siempre ha estado "abierto". ¿Cuál es la novedad entonces? Si bien seguiremos manteniendo nuestras puertas abiertas, ahora buscamos "abrirnos" a la comunidad, sacar el conocimiento y las actividades del espacio físico confinado en nuestras dependencias para llevarlo a lugares remotos de la Región de Aysén.

¿Qué queremos decir con Ciencias subantárticas? Nuestro énfasis está en la región eco-geográfica que habitamos: un territorio sin equivalentes latitudinales en el hemisferio sur, el más cercano a la Antártida que comprende las regiones de Aysén y Magallanes; un territorio con una biodiversidad única que representa la mayor superficie del hemisferio austral en bosques templados, humedales, campos de hielo, ríos no contaminados y áreas protegidas. Queremos conocerlo a fondo.

¿Por qué es un prototipo y qué vendría después? En esta primera versión abordaremos dos líneas temáticas: la Biodiversidad y la Química de los Productos Naturales. Nos interesan preguntas científicas como ¿Cuántas especies de aves, anfibios o invertebrados marinos hay en Aysén? ¿Cuántas son endémicas? ¿Cómo se traduce este conocimiento en valor agregado para los productos turísticos que existen, o están por crearse? ¿Qué propiedades nutraceúticas tiene el cauchao o los hongos comestibles nativos? Buscamos entregar las herramientas necesarias para buscar las respuestas a estos interrogantes que, si bien son sólo ejemplos, representan inquietudes y desafíos contingentes para el desarrollo sustentable de los ayseninos. No queremos, simplemente, dar la respuesta (tampoco sería posible: la ciencia es un proceso de construcción de conocimiento, ¡qué pretencioso sería afirmar que responderemos todas en dos años!). Después de estos dos temas que aborda el prototipo podrían venir otros (Geología, Antropología), según los intereses y disposición de los protagonistas que den vida a la iniciativa.

Así que lo haremos. La iniciativa será financiada con el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Aysén. Ahora comenzamos con la primera versión (el prototipo) del laboratorio, siempre con la mirada puesta en ampliar los temas y perfeccionar las metodologías durante el proceso. La idea es fortalecer el modelo de vinculación academia-comunidad iniciado con SIB-Aysén y Hongusto, iniciativas que nacieron para acercar el conocimiento científico sobre este rincón de la Patagonia, tan altamente valorado por turistas y científicos visitantes, al común de la gente que vive todos los días la Región de Aysén.